Detalles, Ficción y harina sin gluten

Es un magnifico espesante en las salsas y pro su poder aglutinante, en los postres aporta una textura suave y elástica.

Proviene de la India y es similar al almidón de maíz. Se utiliza para espesar sopas, salsas, mermeladas y postres. Se presenta como un polvo blanco muy pueril y una tiempo disuelto en líquido es incoloro. Es prácticamente insulso por lo que lo podremos usar en recetas saladas pero aún para elaborar platos dulces como gelatinas o cremas.

Es mejor cuando se usa para hacer productos horneados como pan, muffins, pasteles y masas de pizza. También puede utilizarlo para espesar sopas y salsas. Pero se combina con otras harinas en la decanoía de las recetas. 

Y lo peor: muchas veces, aunque un producto no tenga ingredientes con gluten, puede estar contaminado si se ha elaborado en fábricas donde sí lo usan.

Para evitar que tus preparaciones queden demasiado secas, tamiza siempre la harina de coco antaño de usarla y asegúrate de troquelar acertadamente la mezcla para eliminar grumos.

Es una harina algo más oscura y de sabor ligeramente más dulce que recuerda al de los frutos secos. Su consumo es muy recomendado durante los meses fríos, aunque que el trigo sarraceno es un pseudocereal energético y de naturaleza caliente.

A mi me han poliedro una prescripción con plátano verde que consiste en triturar todo, es para hacer un bizcocho tipo banana bread.

No es trigo, se prostitución de un pseudocereal,otros nombres que recibe esta harina: trigo haya, Kasha o maíz sarraceno. Su sabor es intenso y combina perfectamente con otras harinas sin gluten.

Por esta característica utilizamos el trigo sarraceno como espesante muy eficaz, lo utilizamos en muchas preparaciones necesarias.

Es una harina versátil y puede utilizarse como espesante o mezclada con harinas de almendra, coco o tapioca para recetas de pan y postres. Si quieres un producto crujiente, úsalo solo.

Otras harinas sin gluten importantes Lo ideal para poder sufrir una dieta sin gluten variada y equilibrada es tener a mano diferentes tipos de harinas que se complementen entre sí. Las harinas sin gluten clave incluyen almidones como el de tapioca o mandioca (consumado para dar elasticidad); harina de teff (rica en hierro y calcio); harina de sorgo (ideal para panes); harina de mijo (aporta un sabor suave y dulce); y harina de amaranto (muy nutritiva y proteica).

Muchas harinas sin gluten requieren ajustes en las recetas o combinaciones de diferentes tipos de harinas sin gluten para crear un producto final sabroso. Asegúrate de evaluar tu prescripción.

En este sentido, además de las propuestas anteriores, debes saber que existen otras muchas harinas sin gluten con las que podrás enriquecer tu despensa osado de gluten. A continuación te dejamos algunas opciones adicionales para ampliar tu repertorio culinario:

Yo estoy experimentando con la harina de plátano verde. La he conseguido en tiendas de productos latinos y sé que se están haciendo pruebas en Latinoamérica para fomentar harina sin gluten su consumo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *